lunes, 27 de febrero de 2012

AMAR SIN MIEDO por CARLOS VILLARRUBIA



Este texto se publicó en versión catalana(ESTIMA SENSE POR) en formatos papel y digital, en LA MARINA DIGITAL en 2011. Nace como reclamo del despertar de las emociones y de su despliegue por los mapas del futuro afectivo.Para acompañar el texto, la canción de mi gran amiga de los tiempos madrileños, de Viridiana a Puerto Rico, de la Carreta a Malasaña, de Apolonio Morales a las rutas de La Castellana, VICTORIA. Ahora, de la mano del maestro MARCO ANTONIO SOLIS triunfando por LOS ÁNGELES -CHICAGO y toda el área de influjo latino norteamericana. Un beso latino, VICTORIA


AMAR SIN MIEDO
por CARLOS VILLARRUBIA


Si el amor te ronda, si el amor te nombra, ama sin miedo. Suelta las amarras, borra las murallas y enciende una bengala en la niebla para gritar"aún estoy vivo". Bendita locura la de desprenderse y viajar-viajar por las emociones a favor del viento. Sinfonía de deseos cumplidos, adiós al adiós. A menudo nos perdemos por siniestros callejones, allí donde las malas miradas acaban por pintar nubarrones. Será que el beso de la vida nos derrumba y no sabemos reconocer la alegría cuando-deslumbrante-llama a las puertas que aún mantenemos cerradas. Cuánto cuesta mostrar el punto débil; por disfrazarte de fuerte nadie altera la corriente de la pasión por vivir. Sólo merece la pena existir amando.Lo que de huella queda es lo afectivamente sentido. Y así somos concierto y desafío, miramos la tristeza sin alarmarnos. Abrazas y te abrazan, te sientes tan amado que una fuerza interior te sube hasta el sol y no aceptas ningún ladrón de tu energía. Porque no conviene conceder ni un minuto a quienes te proyectan su mala sombra. Son seres cansados a la búsqueda de salvavidas ingenuos con destino seguro en el fondo del mar. Si te quieren incomodar calificándote de romántico, no te rindas. El paisaje del universo es tan variado como todos los colores de tu gama emocional. No hay rechazo, simplemente no logran alcanzarte. Los sentimientos son libres y no necesitan jaulas doradas. Respirar para amar; que te alimenten con afecto pero sin asfixiarte. No somos objetos de análisis.¿Quién tiene derecho a juzgar? Fluye, sé expansivo, alarga tus caricias para despertar climas sensuales. Como en un vals de todos los tiempos capaz de sobrevolar plazas de dura estructura y despertar horizontes sin reservas. Recuerda lo mejor de tus amores y nunca te dejes arrastrar por el rencor. Creces sólo a partir del amor y- por arte de la magia de los sentidos- es imposible escapar de la mirada de quien te ama. Guárdale un hueco en tu equipaje. Los afectos nunca pesan. Así que deja de pelearte con el pasado, que el tiempo vuela y aún queda mucho por amar. Asomándote al corazón de la gente, siendo alma activa. Sin miedo, más allá de ti, en la entrega del placer cumplido. Que nadie nos robe la capacidad de sentir.


CARLOS VILLARRUBIA

viernes, 24 de febrero de 2012

FRUTA MADURA(MILONGUITA PASAJERA)de CARLOS VILLARRUBIA

(En el viaje de la noche de acordeones, tabernas y geografías de mujer nació esta milonguita sentimental con sabor a carta de agradecimiento por las enseñanzas recibidas en las artes del amor)


                                   FRUTA MADURA(MILONGUITA PASAJERA)
                                           de CARLOS  VILLARRUBIA


                                  Se me fue como vino
                                  de repente, verano atrevido
                                  derramando sentidos
                                  en carpeta de amores prohibidos
                                  Gata bajo la lluvia
                                  corazón de bolero que estudia
                                  donde habita el recelo
                                  timidez que aún espera el desvelo


                                       No sé cómo devolverte las locuras
                                       que tus mil horas de vuelo me enseñaron
                                       sólo puedo regalarte mi ternura
                                       canción sin velos
                                       fruta madura


                                  De aquel miedo burlado
                                  a la fuerza de un tiempo agitado
                                  fue tu espalda morena
                                  milonguita ahuyentado la pena


                                  Aguardiente en la noche
                                  alma inquieta que espera el retoque
                                  de la fiesta lejana
                                  que termina engañando tu almohada


                                         Autorízame a guardarte en mi recuerdo
                                         como perla rescatada del olvido
                                         no es por morbo torpe de coleccionista
                                         no soy de vida
                                         contrabandista




                                 CARLOS  VILLARRUBIA

martes, 21 de febrero de 2012

JUGUEMOS A JUGAR y 2 por CARLOS VILLARRUBIA



JUGUEMOS A JUGAR es el ensayo que publiqué en el número 69 de la revista ÁLBUM LETRAS ARTES, de la que soy miembro del consejo de redacción y equipo creativo. Llamada a las miradas del corazón, a la capacidad de ensoñación, al niño que nunca debimos abandonar. Para acompañar esta entrega BARQUITO DE PAPEL, del maestro SERRAT, en versión sinfónica.


JUGUEMOS A JUGAR y 2
por CARLOS VILLARRUBIA

Ángeles activos a la espera del sol, nunca se duermen con las nanas del malhumor. No les cuentes falsas historias de terror... si hasta los monstruos quieren bailar con su canción. Ogros, panteras y algún huidizo rascayú beben los vientos `por acercarse a su calor. Es la sonrisa el arma del gran corazón; la ternura derriba imperios sin medir quién está arriba o quién disfruta de un poder tan pasajero como lluvia de papel. El niño que habita en mi es el doble anímico y tira del motor cuando el resentimiento empantana la razón. No le carguemos con el equipaje de nuestro miedo. Drácula, Frankestein, Freddy, vampiros de cartón piedra sólo están en el dorsal del dolor de no ser, de no querer crecer por el país de la imaginación. Nunca parecerá el marciano adulador de los dioses del fracaso. Cuando el resplandor es un latido, los ángeles activos desprenden ráfagas de paraíso. El silencio de un niño es el indicio del futuro; ojos en la noche oscura del alma, "guía esperanzadora del Universo", en el cuadernillo poético de Miguel Hernández. Las palabras niñas empiezan a caminar y podemos creer en el hombre nuevo; en el ánima que anima. El capitán Nemo escucha la voz de los piratas y tiembla el océano con la llamada-surtidor de Moby Dick. Alicia en un país de cuerdas y baila-baila la danzarina de Rilke en el centro del salón. Astrud nórdica y festiva muestra el camino de Cuba a sus "calzaslargas", ante los ojos llorosos del Compay Nicolas Guillén. El niño que vive en ti alarga la vida de tus mayores; les deja apostar por un eterno reverdecer. Están lloviendo estrellas de un azul más allá de las videoconsolas. Y la bella durmiente abre pasillos a Loreley. La sirenita nórdica te lleva de travesía por los fiordos de Andersen. Pies descalzos de Cristina del Levante a Estocolmo, brilla sueca princesa de ojos de lumbre con vuelo de azafata. Para ti la postal de primeros amores, para el corazón grabado en las rocas junto al mar. Todavía escucho la voz de un niño en aquella casa, el sabor de lo nunca visto, de lo jamás experimentado. ¿Dónde está el impulso? Si sobreviene el socavón busco la flecha en la diana... que la vida siempre repara las alas. Quedan tan lejos las horas bajas; la calle del ayer no es una cárcel. La ciudad conserva lo que fuimos y con Pessoa repito: "Quando era criança/vivi sem saber/ só para hoje ser/ aquella lembrança".


CARLOS VILLARRUBIA

JUGUEMOS A JUGAR 1 por CARLOS VILLARRUBIA



JUGUEMOS A JUGAR es el título del ensayo que publiqué en la revista ÁLBUM LETRAS ARTES número 69 . Reclamo de un tiempo abierto para la arquitectura de la ilusión. Jugar la baza de nuestros deseos, salir a pasear de la mano de nuestros sueños por palacios y cabañas. Para ilustrar esta primera entrega, VOLVER A SER UN NIÑO, de SECRETOS en compañía de MANOLO GARCÍA, en la evocación del añorado ENRIQUE URQUIJO, compañero de andanzas por las noches de MALASAÑA


JUGUEMOS A JUGAR 1
por CARLOS VILLARRUBIA

Vivir la ilusión es circular por un presente continuo; no pesa el pasado ni hay efecto retrovisor. No duele la herida del ayer que nunca fue. Maravilla del instante-historia, página en blanco para delirar sin temor al precipicio del insomnio. Pequeño teatro de la cordialidad en un mundo de títeres con ventanas al horizonte limpio de dobleces. Porque en los ojos del niño descansa el tiempo. No hay batallas de agendas y hasta la dulce mentira se acepta como media verdad. Quedarme en tu mirada de páginas calladas dispuestas a escuchar lo mejor que aún queda en el álbum adulto. Todo memoria porque todo pasa a la vez, de forma vivida y presentida. Es el territorio donde el indicio no precisa huella. La vida es bella y la melancolía desprende perfume de cine-cine italiano; lágrimas de alegres conciertos con la sencillez y Fellini escribiendo en la arena, " cuando somos niños tenemos con la realidad una relación nebulosa, emocional, soñada". Benditos días del arco iris. Porque nunca nos vamos del lugar del amor, allí donde hay cariño y agua fresca que beber. Diminutivo no fingido, frase de aliento que nace de la esperanza continuamente renovada. Hogueras de San Juan, cohetes en el descampado, cuentos de Navidad a la orilla de Dickens.

Como un extraterrestre en el jardín descifro el lenguaje de la luciérnaga mítica. Búhos y lechuzas se sorprenden de mi familiaridad con las nieblas de lo invisible. En la pureza no se esconde ningún baúl de los recuerdos. Perder el tren de la infancia es empezar a envejecer y enamorarse de modo enfermizo de una dorada decadencia... que sólo abriga un resquemor. La ingenuidad es un pacto con la vida, tomar el té con la luna, sentir la fuerza de volver a empezar siempre. Amar después de mar. Echo al agua mi barquito de papel y te ofrezco mi ilusión de azúcar. Te la cambio por palabras de menta y en la noria vamos a girar sin miedo al cielo inalcanzable. Visión dilatada donde nunca se hace tarde. La casa es la calle y tu entrega el universo porque el error se recicla en el descubrimiento. Siempre en disposición de aprender, sumo y veo huecos en los agujeros. Semillas de claridad en el túnel, rayos de ensoñación en los apagones emocionales. Rueda a la rueda no para de girar y como anuncia Elena en "El sueño de una noche de verano", "el amor es un niño" y si lo censuras... se puede asustar.

CARLOS VILLARRUBIA

lunes, 20 de febrero de 2012

LOS BUENOS SIEMPRE GANAN (tex mex) de CARLOS VILLARRUBIA



Qué placer bordear la frontera y reconocer que podemos convivir con los límites. A la orilla de los sonidos vitalistas de lo fronterizo nació este tex mex después de disfrutar con la música de FLACO JIMÉNEZ y sus compañeros de fatigas musicales. Aunque nos dejen desnudos y en la cuneta, en la alegría interior y con la fuerza de la recuperación dejaremos boquiabiertos a los señores del desastre.

LOS BUENOS SIEMPRE GANAN ( Tex mex)
de CARLOS VILLARRUBIA

Ante tanto valiente con prisas
que hace trampas en el juego
que te roba el alma si puede
y quema el bosque de tus ilusiones
Ante tanta malicia salvaje
ante diablos que suben deprisa
que se ríen de ti
porque vas por derecho
y buscas las aguas bien claras
Les cantamos...
Y es que
los buenos siempre ganan
siempre se ríen con ganas
de aquellos necios que piensan
que con la malicia
te roban la cara

Y es que
los buenos siempre ganan
por generosos, por valientes
y porque saben ceder
sin pedir nada a cambio

Yo ya conozco
el arte de esperar
tengo humor
larga paciencia
para ver a esos malos que ladran
y que acaban llorando sin nada


CARLOS VILLARRUBIA

jueves, 16 de febrero de 2012

RUN RUN CANALLA de CARLOS VILLARRUBIA

(Historias de amor a contratiempo , a dos velocidades pero con la intensidad de la vida que sale a tu encuentro)


                                              RUN RUN CANALLA
                                                 de CARLOS VILLARRUBIA


                                Te gusta el run run canalla
                                y que te encienda
                                con las palabras valientes
                                de mis quimeras
                                esencia de rosa y nardos
                                entre rastrojos de la experiencia
                                té con jengibre
                                para las lunas de tu impaciencia


                                Y yo que buscaba un fuego
                                para asentarme
                                copita de mecedora
                                a media tarde
                                tus ganas de conocer
                                y de conocerme
                                me ponen rumbo a la aventura
                                montaña rusa
                                genio y figura


                                De épica y de leyendas
                                ya voy cargado
                                y tú señorita linda
                                pides que vuelva
                                como el niño repelente
                                al encerado
                                para que escriba en tu dictado
                                letras nerviosas
                                sal y pimienta


                                Muchacha de alto porte
                                con tacón fino
                                compartes el café loco
                                de mi extravío
                                ya no hay redención posible
                                sé que te aburro 
                                si busco sombra o un buen abrigo
                                me quieres aventurero puro


                                Te gusta el run run canalla
                                suave al oído
                                y vuelas entre mis brazos
                                como un suspiro
                                Me callo y disfruto el brillo
                                de nuestro instante
                                canela fina
                                suerte ambulante
                                para el mendigo


                                Amores benevolentes
                                y algo tranquilos
                                de mi se espantaron siempre
                                no soy su tipo
                                Pero de locos quereres
                                doy fe y memoria
                                si ruegan mágicas flores
                                sin ceremonias

                                Muchacha de barrios altos
                                y falda corta
                                ansiosa de mi experiencia
                                a ti el futuro
                                jamás te importa
                                Te gusta el run run canalla
                                y las piruetas
                                me pides que yo te invente
                                un mundo sin puertas
                                Impulso que me avasalla
                                tengo agujetas por toda el alma
                                qué duro es mantener el prestigio
                                de un buen canalla




                                          CARLOS  VILLARRUBIA.2012
              
    

martes, 14 de febrero de 2012

LO QUE TUS LABIOS CUENTAN (RUE THÉRÈSE) de CARLOS VILLARRUBIA

(Historias del París libertino, historias que se cruzan con el paseante y vuelven al punto de encuentro, por ejemplo, del REGENCE OPÉRA HOTEL en RUE THÉRÈSE)


                                             LO QUE TUS LABIOS CUENTAN (RUE THÉRÈSE)



                                                de CARLOS  VILLARRUBIA


                                       Llamé a tu puerta
                                       y no me quisiste abrir
                                       era tan poco
                                       en aquel tiempo para ti
                                       un peregrino de la noche sin calor
                                       hundido en cualquier fango


                                           Tú dama altiva
                                           por los cielos de París
                                           buscando suerte
                                           en el taller del porvenir
                                           alguna tarde te dejabas  tu desliz
                                           de rojo en nuestro tango


                                             Seducirme
                                             fue una apuesta
                                             con tu orgullo
                                             y mi rubor
                                             Nunca supe
                                             que más tarde
                                             confesaste
                                             que mi amor te desbordó


                                       Pasado el tiempo
                                       quién me lo iba a decir
                                       con un sofoco
                                       el encuentro, un ¿cómo estás?
                                       abrió la noche
                                       de un nervioso renacer
                                       café de las tormentas


                                           Lo siento amiga
                                           no me privo del placer
                                           en tu vergüenza
                                           jamás me recrearé
                                           Por caballero aún me tengo
                                           y callaré
                                           lo que tus labios cuentan


                                              Seducirme
                                              fue una trampa
                                              el amor te condenó
                                              Nunca supe
                                              que mi entrega
                                              fue directa al centro de tu corazón


                                           Siempre me pierdo
                                           y me volveré a perder
                                           cuando el otoño me reclame
                                           en Rue Thérèse
                                           por Régence Opéra
                                           la noche suele hablar
                                           de nuestras confidencias






                                        CARLOS   VILLARRUBIA
                                                     

lunes, 13 de febrero de 2012

TAN SENTIMENTAL( GRAN VÍA-MADRID ROCK) de CARLOS VILLARRUBIA

( Rock noctámbulo en mi eterno idilio con la ciudad-geografía de experiencias y saltos en el crecimiento creativo, Madrid... y un guiño al local devorado por los jaques mates a las industrias culturales, MADRID-ROCK)


                                            TAN SENTIMENTAL
                                                         (GRAN VÍA-MADRID ROCK)


                                                    de CARLOS  VILLARRUBIA




                                       En el embrujo del amanecer
                                       silbo por Gran Vía, solitario
                                       ni rencoroso ni de mal perder
                                       vivo de milagro y brujuleando
                                       tú maga-mujer aún en los labios
                                       cálido abrazo, fuente del querer


                                       Pasan los años y me vuelvo a ver
                                       ahora por tu espacio reclamado
                                       ya sé que ni siquiera puedo ser
                                       un funambulista atribulado
                                       casi de puntillas
                                       de prestado
                                       sin un deseo que le vea arder


                                           `Pero aquel relato quedó al fin
                                            buscando un hueco sin valor
                                            en el museo de la timidez
                                            si es que así fui
                                            me dejé ir


                                                 Tan sentimental
                                                 que no conservo ni un renglón
                                                 de aquel memorial
                                                 de serenata-depresión
                                                 adiós
                                                 viejas heridas del adiós


                                       Si mi fantasma se perdió tal vez
                                       entre los amantes desahuciados
                                       ojos caídos, un languidecer
                                       que pinta Gran Vía en su diario
                                       cuando me sonríe con descaro
                                       sabe que se ha quedado con mi ayer


                                       ¡Hey buena amiga¡ tú me ayudará
                                       a reconciliarme con mi historia
                                       Madrid eterna siempre salvarás
                                       todo lo mejor de mi memoria
                                       pícaro devuelvo la jugada
                                       porque el infierno no me devoró


                                           Y de aquel relato guardo sí
                                           una camisa y el clavel
                                           que de los labios de tu amor robé
                                           si es que así fui
                                           aquí me ves


                                               Tan sentimental
                                               que aún dejo abierto algún balcón
                                               para que tu voz
                                               se cuele por mi corazón


                                                   bye bye
                                                   vieja sonata del adiós
                                                   On the road
                                                   Gran Vía eterna
                                                   Madrid rock
                                                   Valor
                                                   que aún nos espera lo mejor




                                          CARLOS   VILLARRUBIA

sábado, 11 de febrero de 2012

POESÍA Y CONTRATIEMPO por CARLOS VILLARRUBIA



POESÍA Y CONTRATIEMPO fue el título del recital poético festivo que presenté en la sala de actos de la CAI en Zaragoza, otra de mis ciudades amadas y emblemáticas por miles de razones. Allá en el Paseo de la Independencia número 10 y con un público multitudinario en el el enero de 1998 y en compañía de grandes creadores de la zona como IRIS LÁZARO, CHAIME MARCUELLO, GORPEGUI, MARTINEZ FOREGA, MARIANO CASTRO, ORTIZ REMACHA , ABAD , EDUARDO LABORDA . Encuentro inolvidable con gran eco en la CADENA SER, HERALDO DE ARAGÓN y EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. Luego la fiesta se prolongó por EL TUBO, PASCUALILLO y el AZUL hasta rondar la madrugada. El texto que aquí os presento es el que escribí como pequeño manifiesto para el encuentro y que se publicitó en diversos formatos( prensa, cartelería, cuñas publicitarias). POESÍA Y CONTRATIEMPO por CARLOS VILLARRUBIA y compañía así simpáticamente aparecía por los carteles de ZARAGOZA. Para ilustrar el texto una canción clásica de LA BULLONERA, grupo a quien pude entrevistar con mis compañeros del COLECTIVO LANTABA para la revista AJOBLANCO. Aquí, acompañados por el generoso enamorado de la vida JOSÉ ANTONIO LABORDETA.




POESÍA Y CONTRATIEMPO

por CARLOS VILLARRUBIA


El escritor atado a la cama de una pensión perteneció a una era donde el tiempo tenía otra medida; la medida de la autodestrucción, del ejercicio violento del masoquismo. Hoy, el autor tiene que crear maneras de vivir. Cuando alguien se acerca a un libro o persigue cualquier modelo de creatividad, no está buscando las maravillas de la técnica; quiere que le descubran formas de vivir.

El narcisismo del creador queda anticuado porque lo que menos importa es la obra y las palabras tan desgastadas como"coherencia". El creador es un elemento-transbordo en el mapa de las vinculaciones. Por su andén pasan todas las energías ambulantes que esperan la llamada de alguien que sienta la vida con intensidad.


CARLOS VILLARRUBIA
istar con mis compañeros del COLECTIVO LANTABA para la revista AJOBLANCO. Aquí, acompañados por el generoso enamorado de la vida LABORDETA

viernes, 10 de febrero de 2012

LA VOZ DE TUS CARICIAS y 2 por CARLOS VILLARRUBIA



LA VOZ DE TUS CARICIAS es el texto invitación que escribí para el encuentro de creación afectiva que dirigí y presenté-como tantos otros. en ECOCENTRO-MADRID en octubre 2001. Conmigo participaron amigas y amigos como ÁNGELA MURO, RAÚL ALCOVER, CYBIL DURANGO, CARLOS ATTIAS, LOLA MORENO, JESÚS TABLATE, GINÉS LIÉBANA, JUAN CARLOS SANZ, JORGE PINEDA, VANESSA MONTFORT, HILARIO CAMACHO...Tood bajo el título LA VOZ DE TUS CARICIAS. Para ilustrar esta segunda entrega el genial tema del admirado FERNANDO ARBEX, LOVERS IN THE RAIN en la versión de BARRABAS. FERNANDO me enseñó rutas de navegación en el arte de la composición gracias a entrevistas y conversaciones en ONDA MADRID, en el antiguo bar de su hermana ROSETTA en LA CASTELLANA, en el CAFÉ DE LOS ARTISTAS. Gracias FERNANDO.


LA VOZ DE TUS CARICIAS y 2

por CARLOS VILLARRUBIA

Descorrer velos que ocultan un mundo secreto. La imposibilidad de concretar el tacto nos vuelca al chapoteo, pisando charcos que no queremos, manchando escaparates que tanto admiramos. Todo porque el río íntimo no ha sido recorrido. Naveguemos pues por el Amazonas que nos habita sin miedo a la fauna local. La voz de tus caricias no necesita un titánico esfuerzo para transparentarse. Déjala correr para que busque espacios por las oquedades de la rutina. La naturaleza abierta espera a que la puebles con los colores de tu paleta. Animismo sin títulos de propiedad. Al escuchar esa fuente interior asistes al espectáculo de la afectividad que no se agota en la fecha fija. Y si te abres en expansión emocional se presentan alternativas continuas. El cosquilleo infantil te sube desde dentro y en el malecón las luces del barco ya no se alejan llevándose al amor como extranjero furtivo. Lanza redes no para retener el agua en una cárcel de sombras; sí para saludar al bosque submarino, a la posidonia oceánica que se tiene solícita para aliviar los pasos de tu caminar cansado. Allí donde los recuerdos no pesan, allí donde el cuerpo se libera de toda suerte de atadura. Ese vértigo que se asoma en la candelita de tu mirada no es un ciclón en retirada; simplemente es el primer desahogo para que paso a paso hable la ternura.

Por si te mueves, por si despiertas del letargo que ya es hora. Que las calles de la nostalgia son un abrigo-liana que se anudan en tu cuello. Vuela, quiebra tu vital rompecabezas. No te asustes si ese brote va y te eleva a otro cielo. El amor desafinado tiene gracia. No te apures; no hay extraños en la noche. Que te siga el foco. No te parezcas tanto a tu fotografía. Vivimos atrapados en la instantánea del fotomatón . Presos de la hazaña nunca llegamos a la playa; esperando a que alguien nos rescate con aroma de gran evasión. Siempre con la tierra a la vista y la nave embarrancada.

El regreso a la belleza tiene su aflorar de la mano del arte de compartir. El placer compartido es la superación del placer del escondite, sinónimo de épocas de retaguardia. Vivir pues de dentro-adentro a afuera, sin apriorismos. Una sola forma de vivir aburre. A por la aventura que nos pertenece. Quien se atreve consigo mismo no necesita excursiones al vacío. Cuando sobreviene el apagón, basta abrir el paracaidas de la novedad que vive en el interior del ser humano para no acomodarse en el fracaso.

Despliega pues las artes de la ternura para que crezca la flor de la transparencia en la superficie del mar hermano, el que no abandona y arrulla con la sabiduría de siglos cuando no acuden las palabras a nuestro idioma para nombrar lo que sentimos. La voz de tus caricias crece como la espuma que dulcemente marea pero nunca extravía. Y que el duende en libertad se ofrezca a tu corazón para que viajes en el amor.

CARLOS VILLARRUBIA

jueves, 9 de febrero de 2012

LA VOZ DE TUS CARICIAS 1 por CARLOS VILLARRUBIA



LA VOZ DE TUS CARICIAS es el texto que sirvió de provocación para el encuentro de creación afectiva que presenté y dirigí en Ecocentro-Madrid, allí por la calle Esquilache, en compañía de Juan Carlos Sanz, Vanessa Montfort, María Quirós, Jorge Pineda, Hilario Camacho, Ginés Liébana, Lola Moreno , Cybil Durango, Luis Antonio Muñoz, Carlos Attias, Jesús Tablate, Chelo Toscana, Lola Aleñar, Félix de la Puerta, Pedro Navarro en octubre de 2001. Fue uno de los casi cinucenta encuentros que organicé durante más de una década en diversos espacios culturales de la geografía española 2000-2010 y por los que se cruzaron más de trescientos creadores de todos los ámbitos. Para ilustrar esta primera entrega el bello tema del amigo extremeño LUIS PASTOR, con quien compartí largos ratos de la mano de Rosa Perales, Luis Casero, Juan Carlos Candela y los amigos de Coupe de Soupe, recordando aquella noche de fiesta en la inauguración madrileña del pintor MIGUEL ESCALONA.Lujo de sentidos, amor a la vida.

LA VOZ DE TUS CARICIAS 1

de CARLOS VILLARRUBIA

Por la ciudad de tu piel crece el universo escondido que quiere arrancarse a bailar con la vida. Necesita el buen licor emocional lejos de la fiebre del olvido. Sin precauciones, que pase el duende, que se asome el sentimiento al balcón-escenario... la lluvia ya ha alfombrado las calles con su pasadizo de reflejos. La puerta del misterio te abre camino. Amor de buen humor, amor de ecología íntima para limpiar las impurezas del alma. Poca obra, ya no tolerarás ningún látigo de miedo pues tienes el corazón bien habitado. Nadie aprovechará tu fragilidad para romper en mil añicos tus deseos-tesoro. La fortaleza de la afectividad dice adiós al lado perdido, a la barca a la deriva...y en la cuneta se ensancha el margen.

La voz de tus caricias visualiza un horizonte de calma entre el ruido infernal. Es la flor entre cristales rotos. La voz de tus caricias no teme a lo plural. Escucha y crece amorosamente al descubrirse en el vértigo de una nueva mirada. Una mirada enamorada, desde la fuerza que te da el contacto con una amplia red de corazones. Y te sientes bien ; al otro lado del puente duermen apocalipsis y hecatombes. Las estaciones pasan; tu alma sencillamente " se sucede" y anima todo lo que en algún momento se cansó de vivir. La alquimia de los sentidos renace y corre hacia tu mano la tinta de la expresión poética y escribes, por ejemplo, como yo:

Noto que el paisaje hoy se escapa de mi
y te desvela
Noto en cada aroma la sorpresa que tú
siempre me dabas
Noto dos ventanas que me acercan la luz
y son tus ojos
Noto que me nombras
noto que te importo
Noto mil palabras que me llevan a ti
y me acostumbro
a dejarme amar en tu planeta feliz
!bella manía!
Que como la ola que no sabe avanzar
siempre regresa
a la orilla donde mojó pisadas de calma
Noto que la costa ya obedece a tu imán
y me desborda
frente a la muralla que me niega la sal
y el pan del circo
frente a la tormenta que me cala al gritar
que el mundo es bello
Noto que al dejarte no me escapo de ti
sólo te veo
casi tan cercana como el día febril que me acompaña

(NOTO, de CARLOS VILLARRUBIA)


Juegos de palabras, tal vez... pero la voz de tus caricias sabe de las rutas de la diversidad y saluda a la belleza mañanera de la mezcla de razas, ritmos y culturas. Sólo en el mestizaje, en la dispersión de los afectos está el equilibrio para nuestras descompensaciones. Querer es desprenderse sin quedar atrapados en el narcisismo del espejo.

CARLOS VILLARRUBIA

miércoles, 8 de febrero de 2012

CORINNE (BIG BAND PARÍS)por CARLOS VILLARRUBIA



Al escuchar THIS WORLD TODAY IS A MESS por LES CHAMPS ELYSÉES surgió este poema big band dedicado al recuerdo de esa música que impregna las calles en días de fiesta en cualquier ciudad del UNIVERSO.Vaya también como homenaje al autor de THIS WORLD TODAY IS A MESS, el asturiano universal ahora en MIAMI DANNY DANIEL, maestro de autores con Gijón siempre en el recuerdo, mi querida también Gijón donde empecé a ejercer en los veranos de los setenta el reporterismo entrevistando a CRISTINA SURIANI, TIP Y COLL, JUAN CAMACHO, EMILIO GUTIERREZ CABA, CARLOS LEMOS, PEDRO OSINAGA, EDUARDO RODRIGO, TERESA RABAL en escenarios como el JOVELLANOS o el PARQUE DEL PILES. Postales de la memoria que unen GIJÓN-BARCELONA-MADRID y PARÍS con el pretexto emocional de CORINNE


CORINNE (BIG BAND PARÍS)


Quise invitar
a mi soledad
a un tête a tête
a un buen café
para entonar
un poco el corazón
De pronto un flash
es la big band
en plena calle de París
todo color
vida para vivir

Fue al sonar
"this world today is a mess"
que me puse a bailar
al ritmo de un ciempiés
El trombón
el dulce saxofón
y el rostro de Corinne
buscándome entre mil

Mi soledad
se retiró
tan elegante y ejemplar
a competir
nadie la retará
Trompeta fiel
a la atracción
bajo el embrujo de Corinne
la noche fue
bailando por París

Y al sonar
"this world today is a mess"
allá en el disco bar
al fin pude vencer
el temblor, aquel viejo apagón
que sin saber por qué
me paraba los pies

Fue al sonar
"this world today is a mess"
que me raptó Corinne
en sueños de papel
Y al compás
de un nuevo amanecer
siento su piel crecer
"this world today is a mess"


CARLOS VILLARRUBIA

martes, 7 de febrero de 2012

LA MAGA CIENCIA por CARLOS VILLARRUBIA


LA MAGA CIENCIA es el texto que escribí para la presentación de mi conferencia compartida con JORGE PINEDA en el FORO CÍVICO DE POZUELO DE ALARCÓN. Una invitación al viaje por la hermandad entre la ciencia, la memoria y la magia recordando figuras claves de la cadena de la sabiduría como GIORDANO BRUNO y RAIMON LLULL. La cita fue en enero de 2009 y resultó fructífera en los descubrimientos y en el encuentro con las amigas y amigas de la en otra época ciudad de mi trabajo en TVE, POZUELO DE ALARCÓN. Para ilustrar el texto OCEANO DE SOL, del gran amigo ANTONIO VEGA, a quien dediqué un texto-retrato en el número 100 de la revista ÁLBUM LETRAS ARTES


LA MAGA CIENCIA

por CARLOS VILLARRUBIA


Mundo, magia y memoria. Sello y cadena en el camino del conocimiento.Giordano Bruno es un mensaje en el presente intemporal contra el poder de la intolerancia.Crea una apuesta por el vínculo mediante la memoria asociativa. Todo pasa tan rápido porque todo pasa a la vez. En la huella de su pensamiento podemos imaginarnos en una ciudad de ciudades, en una galaxia de conocimiento sin límites. Viaja el deseo y se proyecta en el tiempo.Nunca estamos solos si se exploran los mapas de la intuición; son como radares que iluminan zonas de sombra.
Hablan los edificios , las calles son memoria activa que reavivan lo vivido y lo por vivir. Estamos en el futuro porque cruzamos el puente de la indagación continua.La ciencia es magia, enciende el candil del viejo fuego de la sabiduría. Escucha la música del silencio y avanza sin miedo por los carriles del impulso emocional. Siente y presiente desvelando a posteriori una geometría de los sentidos. Toda esta línea de trabajo con la memoria enlaza a figuras como Llull/Lulio; para algunos , brujos; para otros, saltimbanquis del artificio filosófico. Para mi-desde luego-pensadores-llave capaces de presentir el GPS de la deriva y encontrar latido en el caos.

Queremos pues reconciliar magia y ciencia, memoria y futuro en el idioma del presente intemporal.La sensación de apagón del pensamiento-frontera viene dada en buena medida por la carencia de humedad emocional.El lenguaje con el que se pretende abarcar el mundo es farragoso y alarga el desierto hasta el agotamiento.

Con la memoria vinculante bajamos a la plaza de la concordia con múltiples salidas donde desparramar conceptos. Hablamos de la memoria con memoria para vislumbrar armonía en el ruido que nos envuelve. Sentimientos y arquitectura de los sentidos. Tradición y modernidad. Dice PAUL VALERY que los edificios cantan. Somos en uno mil con PIRANDELLO. PESSOA nos enseña a navegar entre heterónimos. CÉSAR VALLEJO nos invita a ser humildes sin humillarnos, buscando al hombne universal en la sierra telúrica. RAIMON LLULL, RAIMUNDO LULIO juega con la alquimia de la locura como espacio de los que ocupan su lugar. Sabor de libertad para frecuentar los bazares de la utopía.

Juguemos a jugar por los mapas de la intuición y de la sabiduría. Entremos en el bosque de los sentidos sin miedo.Nadie nos sigue. todo nos envuelve. Rompamos el mito de la cárcel de cristal, de la divina telaraña. Hay salidas del laberinto si usamos el idioma de la imaginación. Habla la maga ciencia sin mediadores ni hechiceros de espacios cerrados. Pasemos pues a dibujar la geografía de la memoria universal. Vida para vivir.

CARLOS VILLARRUBIA

lunes, 6 de febrero de 2012

LO QUE TE CUENTA EL CORAZÓN por CARLOS VILLARRUBIA al hilo de AZUL TAN BLANCO de ROSA FALCÓN



Este texto nace al hilo de la lectura del poemario AZUL TAN BLANCO, de mi gran amiga y maga de la sensibilidad poética, ROSA FALCÓN. Horas de charlas y paseos por Madrid, Somosaguas o Pozuelo de Alarcón contándonos sueños e historias de robinsones. Cafés de otoño y brotes creativos de primavera eterna. AZUL TAN BLANCO, publicado por Ediciones Idea en 2011. Luis Eduardo Aute, amigo de nuestras travesías en el país de la imaginación, presentó en Madrid el poemario. Y el rumor atlántico de las Canarias besó la playa imposible de la capital. No es extraño que seleccione VAILIMA de AUTE para acompañar el texto y que mantengan su brújula los robinsones.


LO QUE TE CUENTA EL CORAZÓN

por CARLOS VILLARRUBIA

al hilo de AZUL TAN BLANCO de ROSA FALCÓN


Buscar puntos de luz en una soledad imposible porque nacemos para ser compañía. La insularidad no es un extrañamiento, es el indicio de un continente sumergido donde podemos perdernos en el bosque submarino. Allí no hay naves embarrancadas ni horizontes con el puñal de la nostalgia. Somos agua y el recuerdo no pesa, fluye y se transparenta cuando hay voluntad de respirar a cielo abierto. Quizá por eso el cielo es azul tan blanco con bandadas de ilusiones dibujando un sinfin. Quizá por eso el alma no encuentra espejo, porque es imposible fijar en una imagen la raíz anímica plenamente volandera. La palabra-imagen escapa de cualquier modelo. Lo que nos queda es la memoria dl porvenir, ya no hieren las páginas muertas. El papel se vuelve amarillo-como ya escribí tiempo atrás- y si bien una tradición cultural nos ha llevado al callejón sin salida de la desconfianza para vivir en la exquisita tristeza, creo que hay una rebelión íntima como en la roca de la paciencia de Yorgo Seferis. Volver a ser isla y habitar las estancias deshabitadas, aquello que no nos atrevemos a descubrir `porque simplemente nos asusta la posibilidad de ser felices."Azul tan blanco" es una apuesta por la precisión emocional de quien aún "echa a volar" cometas y si, en cierto modo, le apura el cansancio guarda la capacidad de gozar viendo disfrutar a quienes regala con su afecto. Divagar por los estados de ánimo como Rosa en el eco de los escritores con geografía como Michel Tournier. Ser deriva sin miedo a perder la brújula porque decidimos escucharnos y aceptar lo que el corazón nos cuenta.


CARLOS VILLARRUBIA.2012.

sábado, 4 de febrero de 2012

ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO y 3 por CARLOS VILLARRUBIA



ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO es el texto que ilustró la semana cultural de AGUILAR DE LA FRONTERA(CÓRDOBA) en el verano de 1988 y que significó para mi el encuentro literario con la tradición andaluza.Mi texto compartió tribuna con los de LUIS ANTONIO VILLENA, FERNANDO QUIÑONES, JESÚS TABLATE o GINÉS LIÉBANA. Luego mi vinculación creativa con Andalucía fue creciendo en el tiempo como ya está multiplemente reseñado en este blog. Para ilustrar esta última entrega el VERDE QUE TE QUIERO VERDE de GARCÍA LORCA en la voz de MIGUEL GALLARDO. A LORCA le dediqué el guión para TVE EVOCACIÓN BLANCA, EL ARTE DE VIVIR , el artículo EL ECO SONÁMBULO en DIARIO DE CÓRDOBA y un viaje documental y emocional para FIEBRE DEL SUR-CANAL SUR TV DE LA MANO DE JUAN DE LOXA, PACO LOBATÓN, FERNANDO MIRANDA y MIGUEL RÍOS. Con MIGUEL GALLARDO - y en compañía de los amigos ÁNGELA MURO y CARLOS BULLEJOS- pasé una jornada inolvidable en nuestra querida BARCELONA desde la PLAZA REAL a las faldas del TIBIDABO. Un recuerdo emocionado para el generoso maestro de autores y artistas allí donde tu alma creativa vuele, MIGUEL.


ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO y 3

por CARLOS VILLARRUBIA

El paisaje andaluz evita el miedo al miedo, la distancia ante el misterio. Lo que se ve, a fuerza de las fijaciones fotográficas, empaña lo oculto con el papel amarillento de la manía memorialista. La glorificación de la superficie del escaparate es el elemento-puente necesario para que reaparezcan las danzas húmedas. El arte juega en los campos emocionales.

El lado orientalista de Andalucía deja la tentación folklórica. Asoma la universal quietud; la necesaria elasticidad. Todo se mueve con calma cuando nadie se empeña en apoderarse del calificativo"artista". Termina la represión del tacto, porque necesitamos moldear y sentir la naturaleza. El tacto facilita la modificación de los modelos estáticos.¿Por qué el artista tiene que sufrir? En el interior gritan "otras cosas". Cuando se cierran las puertas, la tristeza es a menudo un simulacro contra la persecución histórica de la alegría.

Quienes cubren bajo palio de desesperación las manifestaciones populares de Andalucía juegan al damero siniestro de la capilla privada. El disparate que nadie lo vea; el hedonismo que sólo nosotros lo disfrutemos. La belleza para mi... y en la ventana crespones de dolor refinado- El paisaje nos ruega que practiquemos la irreverencia frente a esa religiosidad de cinco estrellas.La emoción no es un coto cerrado. Y Andalucía no debe eternizarse como oportunidad perdida.

La belleza-cuando no se posee de forma espontanea- enloquece a sus exhibidores, a los narcisistas de la gloria y de la pena fina. Quieren convertir Andalucía en una capilla privada. Lo preferente no es la obra, el cuerpo erudito de conceptos y palabras altisonantes. No necesitamos largos discursos. Lo que la tradición poética andaluza nos demanda no es el polvo de las bibliotecas; se llama simplemente "maneras de vivir". Paso a las imágenes y a la sonoridad del lenguaje; a la frase corta y el pensamiento rítmico, al hueco de las palabras y a la música de fondo.

Para moverse con tranquilidad hay que seguir por el cauce de la transformación de todo lo que nos rodea; copiar a la naturaleza donde pequeños mundos fragmentados conviven en armonía y dispersión. La tradición ya no es reaccionaria. Ser fiel al origen es una forma delicada de revolucionarse.

La movilidad y no el desastre. En el desván los moralistas del apocalipsis; en escena, la voluntad de vivir, la expansión de la energía. Un privilegiado lugar de cruce tiende las emociones al sol para que baile la nitidez de la intemperie.

La verdad no es una fórmula a transmitir; es una experiencia de concordia. La fuente de un paraíso culto y oculto. Necesitamos maestros, mentes que iluminen nuestra intuición, porque al entrar en el conocimiento estamos hablando de un acto de universalidad.

Andalucía tiene que deprenderse de las lágrimas. Es la tierra elegida para sintonizar con la quietud horizontal. Ganar los huecos que se descubren al contemplar el paisaje sin vértigo... y pertenecer a la dimensión elástica del tiempo. De forma alargada, casi desdibujados para reconocernos en otras formas, dejamos cosas muy íntimas en los demás, porque nuestro yo nos pide escenario; en la maleta de cartón, en el andén de de cualquier lugar a esperar la clave, la llamada, la canción o el poema que sugiera un estado de ánimo sin el placer del escondite. El recelo, en la cuneta; compartir y colaborar son los nuevos verbos. El creador se acerca a la belleza después de la estrategia de las tinieblas. En la otra orilla, el placer de vivir.

La sensualidad del ámbito, el desparpajo como ritmo cotidiano. El carácter animista y la palabra radial en este pequeño planeta dentro del planeta. La víspera, el sentido de la paciencia, la vigilia del humor convierte a Andalucía en la tierra de las tierras vinculantes. Sólo queda apagar las velas discretamente para que viva la presencia misteriosa del espacio sin códigos de miedo sin pesos hirientes del pasado.


CARLOS VILLARRUBIA

viernes, 3 de febrero de 2012

ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO 2 por CARLOS VILLARRUBIA



ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO es el texto que escribí para la escuela de verano de AGUILAR DE LA FRONTERA, donde compartí ponencias con Jesús Tablate, Luis Antonio de Villena, Ginés Liébana, Gonzalo Sol, Fernando Quiñones o Santiago Amón. Allí, en tierras cordobesas, mis palabras abrieron una colaboración intensa y múltiplemente creativa con Andalucía y con infinidad de creadores con esa raíz mistérica del Sur. Para acompañar esta segunda entrega, NO QUIERO PENSAR EN ESE AMOR, en la versión del grupo cordobés MEDINA AZAHARA.El tema pertenece a otro gran amigo de la música PEPE ROBLES, líder del histórico MÓDULOS. Con PEPE ROBLES compartí largas tardes de composición en ALCORCÓN. De allí nacieron apuntes, creaciones y maquetas como SÓLO PIENSO EN LLEGAR y NO ME PUEDO ATAR. Gracias Pepe por tus enseñanzas.


ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO 2

por CARLOS VILLARRUBIA

En Andalucía, en la tierra de todas las tierras y así dejar que la vida piense por ti, en el museo animado de los autómatas. La concordia es un acuerdo con las leyes de la vida, un pacto con la creatividad frente al destino fatalista. Pisas una tierra de vínculos, de redes de asociación de conexiones simpáticas, de fuentes originales de energía. Todo llama a existir en la acción, a abandonar la pasividad.

La rama dorada encuentra nuevas variantes de la fantasía. Y te sientes bien, en los lugares del conocimiento, olvidando la dictadura de lo siniestro;la destrucción de la naturaleza y el castigo de lo transparente. Y el trabajo es una consecuencia de la calma. En el paisaje andaluz, la naturaleza es una biblioteca de sugerencias. Escuchar el ruido de fondo del paraíso es como enmarcar la belleza, rodeándola de una memoria presente y ambiente. Aunque no siempre se acierte a nombrar a las ciudades invisibles, en el proceso de búsqueda está la clave para disfrutar de una cultura hedonista,

Quien tiene paciencia siente el paisaje. La paciencia se ha catalogado como modelo de resignación, el "ahora y aquí", el "todo ahora", "el presente al poder" no evitan la presencia atemporal de la quietud. Ser paciente es ser investigador, demostrar y demostrarse cortesía. Si uno presiona a la naturaleza, el ritmo originario reacciona con recelo y se repliega.

Vivir es perder el tiempo, afirma Bergamin esperando la mano de nieve. En la demora, partiendo de lo que nos rodea, surgen las conexiones imprevistas. Una sola forma de vivir aburre y precipita al desasosiego. Andalucía nos enseña la importancia de la voluntad de los grupos... los vínculos emocionales sirven de acomodo a la propagación de ideas. Disgregarse es la consigna; más allá de los lenguajes consigna. Existir no es un hecho aislado; las ventanas no te separan del mundo, te acercan a la diversidad y a la superación de tus conflictos. Andalucía invita a cambiar la escenografía de la casa particular, para sorprender con la fuerza de la energía original.

Lo generativo y lo creativo. La sustancia de la vida. Hablar con imágenes, lejos de la cultura exclusiva de los libros, lejos de la nostalgia de la vida porque se está en el acto de vivir. Ser pintor, ser escritor o autor es inseparable del hallazgo de maneras de sentir y existir. Tiramos al mar el valle de lágrimas para ver las cosas de otra manera. Andalucía no nos lo reprochará porque es inútil declarar la guerra al misterio. Los balnearios para desahuciados voluntarios del disfrute están cerrados en este planeta.

Una epidemia de gente triste ha querido maltratar Andalucía; alérgicos a la vida, enamorados de una liturgia de sangre. Lo sagrado del paisaje no puede ir asociado al sufrimiento; sí al sentido de la víspera, de la espera, de estación intermedia a la caza del éxtasis emocional. Los ladrones de sentidos han visitado el pequeño planeta convirtiendo la alegría en documental y la fiesta en folklore de muertos. Andalucía no puede depositar en esa cultura pirata su generosidad.¡Basta ya de velatorios sombríos¡ Tras los visillos, el país de la luz.

Andalucía se desprende de las zonas oscuras de su historia. La arquitectura y el paisaje deletrean el alfabeto mágico. Los misterios se desvelan lentamente. Los caminos del hombre reproducen la geometría de las figuraciones estelares.

Es el signo de una carrera espacial. La nave nodriza va abandonando los fragmentos que le pesan a medida que se acerca al centro de sus deseos, a la dorada plenitud. En la carrera , se abandona al niño que fuimos, al adolescente atormentado. La ley del espacio... manda. Guardar las cenizas de los recuerdos muertos parece sepultarnos en la parálisis permanente. El peso del pasado es la embajada de la muerte. Nos queda la memoria eternamente vestida de futuro.


CARLOS VILLARRUBIA

jueves, 2 de febrero de 2012

ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO 1 por CARLOS VILLARRUBIA



ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO es para mi un texto iniciático. Se estrenó en la ESCUELA DE VERANO de AGUILAR DE LA FRONTERA(CÓRDOBA), en el marco del seminario ANDALUCÍA, RESERVA EMOCIONAL DEL PLANETA. Por aquel entonces me encontraba en PERÚ realizando el documental de CÉSAR VALLEJO. GINÉS LIÉBANA, SANTIAGO AMÓN y JESÚS TABLATE leyeron mi texto en una semana por la que desfilaron FERNANDO QUIÑONES, TINA SÁINZ , GONZALO SANZ o CARLOS HERRERA. ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO significó un elemento de vinculación con la geografía simbólica andaluza, que me acompañaría en múltiples colaboraciones con creadores del SUR como MARTIRIO, JUAN LEBRÓN, PACO LOBATÓN, KIKO VENENO, JAVIER RUIBAL, RAQUEL TOLEDO, VICENTE NÚÑEZ, ALFREDO ASENSI, LOLA MORENO, CARLOS CLEMENTSON, JAVIER ANDINO, ÁNGEL GÓMEZ, JOAQUÍN PETIT , ALBERTO GUERRERO, GINÉS LIÉBANA, VIENTE NÚÑEZ y tantos otros. Para ilustrar esta primera entrega, el ABRE LA PUERTA NIÑA de TRIANA, que con su zapateado electrónico fue banda sonora de mi guión EVOCACIÓN BLANCA, emitido en TVE EL ARTE DE VIVIR, con dirección de LUIS CALVO TEIXEIRA y rodado en paisajes de las ocho provincias andaluzas con el punto de partida de la ruta de los pueblos blancos.



ANDALUCÍA, IMPRESIÓN DEL PARAÍSO 1

por CARLOS VILLARRUBIA


Andalucía es el recuerdo geográfico del nuevo paraíso, un pequeño planeta dentro del planeta. El tiempo selecciona los lugares mágicos; son esquinas del universo donde revive el origen. Y la puerta se abre; y el espacio gana la tierra de la generosidad. Andalucía sólo desvela su misterio a quien entiende el lenguaje húmedo de las emociones. Permanece sumergida, como un continente a la espera de una nueva edad; una edad que supera la era del frío.

Las fuerzas húmedas están debajo de la tierra;proceden de la mirada interior. Y en el agua está el origen; el comienzo de la vida que es vida; es el flujo líquido de las emociones. Esa fuerza originaria alimenta el paisaje andaluz, con un carácter animista.

Emerge-del centro de la tierra- una sabiduría ancestral, el ritmo de la naturaleza que permite reconocer al hombre elevado y no competitivo. La misteriosa quietud suena como música de fondo, marcando los pasos de baile, "al que está en su lugar, no le mueve nadie". Andalucía desvela el lenguaje del silencio, la búsqueda de los huecos desconocidos. Allí donde se selecciona el bosque positivo del ser humano.

Al contacto con la magia del paisaje ya somos otros; hemos vuelto a nacer. Las danzas húmedas invitan al desprendimiento. Hay que enterrar el código de miedo, el recuerdo convertido en cárcel solemne. La depresión nace de la desconexión con lo real, y lo real es naturaleza y arquitectura. Somos en uno mil; mil personas a la vez. Los depreherméticos se encierran, acobardados en la tristeza, en la ceremonia necrológica de la autodestrucción. Con la fuerza desintegradora del agua, el desmayo se pulveriza. Y nace la confianza en la comunicación en el pequeño planeta andaluz.

La geografía de las culturas abiertas al sol de lo emocional favorece la espontaneidad como ritmo de vida. Sólo lo que se produce en el patio de la concordia tiene carácter vinculante y sobrepasa el recelo de cualquier relación interesada.ç

Ha llegado la hora de volver a la plaza, al encuentro con la diversidad y la alegría, al contraste de nuestros temores. Para nombrar lo que aún no está nombrado, para hacer visible lo invisible. La vida es una secuencia de fragmentos... y para no perder el ritmo necesitamos animar lo inanimado; dotar de memoria a lo que permanece callado; hablar en y con el aire, porque todo está en el aire y todo puede leerse en la naturaleza.

Preparada la fuga de los territorios de la desolación nadie debe avergonzarse al sentir fascinación por un lugar. El entusiasmo no es un valor retrógado, De la tristeza hay que pasar a la observación de mundos elevados, buscando el hueco de la belleza. Porque la belleza sólo se muestra cuando se la llama con respeto; disponiendo las palabras con la perfecta arquitectura del origen.

La palabra partida es iniciática. En una palabra hay un pasado de palabras; en un paisaje, crecen los fragmentos animados de otros mundos, de otros territorios. Saber orientarse, buscar las culturas del sol para salir de la era del frío... es favorecer la geometría de la calma.

Todo suena entonces por primera vez, con la intensidad de lo que nace de un impulso emocional. Ahí está la arquitectura de las frases, la silábica cortina musical, el espíritu cordobés de CÁNTICO. Al partir las palabras y al partir de las palabras se inicia el viaje hacia las habitaciones desconocidas. Queda al margen la rutina.

Y aparece el país del duende, la región anímica de los duendes. Ángeles y demonios, envueltos en las danzas húmedas. El diablo benéfico sentado a la mesa, como huésped desarmado se la peligrosidad social. Las cosas prohibidas olvidan su vocabulario y se abre un espacio sin alambradas.


CARLOS VILLARRUBIA

miércoles, 1 de febrero de 2012

BELLEZA DINÁMICA, NATURALEZA VIVA por CARLOS VILLARRUBIA"


BELLEZA DINÁMICA, NATURALEZA VIVA es un texto que nació a propuesta del amigo fotógrafo, pintor y creador en toda suerte de formatos JULIO CASTELLANO, con destino a sus seminarios de ARTE TERAPIA.La belleza como elemento dinamizador de elevación del ánimo. Para ilustrar el texto, la canción escrita por el amigo de tantas horas de generosa conversación LUIS EDUARDO AUTE, LA BELLEZA, en la esplendida versión de otro gran creador, con quien compartí charlas en su casa de SOMOSAGUAS y también autoría en el libro colectivo LOS ÁNGELES, LA EMPRESA INVISIBLE, en torno a los ángeles de GINÉS LIÉBANA.


BELLEZA DINÁMICA, NATURALEZA VIVA

por CARLOS VILLARRUBIA


Adiós al imposible narcisismo que quiere congelar la vida en el instante eterno donde nada fluye. Somos acción emocional, ángeles activos sin miedo a compartir. Belleza dinámica, nunca estática. La teoría de las ruinas se asoma a un paisaje maquillado por donde no amanece el matiz. Lo bello no es lo siniestro; el manantial es amor manando amor. Nacemos para llenar soledades, para curar con la voz de las caricias. Conectamos con lo invisible para transparentarnos al crecer en el roce. Naturaleza viva nunca mortecina como casa abandonada en el hangar de la historia. Arte de los sentidos, mirada radial porque la existencia no se somete; no quiere visiones estrechas de la realidad.¿A quién temer? si el afecto es energía que se renueva cada día. Almarios infinitos que ensanchan la geografía porque-no lo olvidemos-somos paisajes en movimiento. Después del culto a la necrología, de las simpatías por lo diabólico es preciso respirar a la intemperie, romper tragaluces para saber de qué color es el cielo abierto. Curamos con el concierto de sentidos porque el arte es terapia para encender candelitas en la oscuridad. De qué sirve pintar, de qué vale rociar argumentos truculentos si el afecto no llega, si lo que se comunica es cansancio y derrotismo. Estamos hartos del crepúsculo. El mundo necesita sentirse universo y no islote para náufragos.

No deleguemos nuestros deseos. Hay que recuperar nuestra imagen. Los cánones a menudo son telas de araña para secuestrar el impulso. Más vidas en la vida al desplegar secuencias y fragmentos. Para las falsas jerarquías quedan esquemas; para la vida, toda la fuerza del origen. En la herencia de la belleza dinámica, el arte nos devuelve al latido. Ser futuro y borrar la trampa del instante congelado en el tiempo. Aire, por favor. Que todo se mueva, que el nuevo día nos sorprenda con otro misterio. Que no claudiquemos ante la falsa maravilla de la decadencia. ¡Belleza dinámica, naturaleza viva¡


CARLOS VILLARRUBIA